Lo que debes saber sobre el simulacro de tsunami
Por los últimos 13 años la Red Sísmica de Puerto Rico ha liderado el esfuerzo de traer los tsunamis a la atención de los ciudadanos de Puerto Rico, islas limítrofes y la cuenca caribeña. El jueves 11 de marzo de 2021, a partir de las 10 a.m. se lleva a cabo el ejercicio Caribe Wave 2021. El ejercicio Caribe Wave es un simulacro de tsunami que busca primordialmente probar las comunicaciones entre agencias de manejo de emergencias a nivel nacional y local. Cada agencia, institución y/o persona escoge el modo de participación en el ejercicio, ya sea tan complicado como coordinar el envío y recibo de mensajería relacionada al ejercicio, o tan simple como practicar un desalojo en zona demarcada susceptible a inundación por tsunami.
Otras columnas de Alberto M. López
jueves, 20 de enero de 2022
Tonga: las lecciones de la erupción volcánica que se sintió al otro lado del mundo
Lo que sucedió es que la erupción generó tal disturbio en la atmósfera, que ésta a su vez propagó el efecto en los cuerpos de agua, un fenómeno conocido como “meteotsunami”, escribe Alberto M. López Venegas
martes, 4 de enero de 2022
Los sismos de 2021 y la joven deformación del suroeste de Puerto Rico
la Red Sísmica registró 6,500 eventos telúricos al cierre del año 2021. La gran mayoría en la zona suroeste, señala Alberto López Venegas
lunes, 28 de diciembre de 2020
13,000 sismos en un año en Puerto Rico
Esta es la cifra preliminar de los temblores registrados por la Red Sísmica de Puerto Rico desde fines de diciembre pasado hasta el presente. Es la mayor documentada en la historia del centro, adscrito al Departamento de Geología de la UPR en Mayagüez, escribe Alberto López Venegas
domingo, 28 de junio de 2020
Las lecciones de nuestro entorno sísmico
Hasta la fecha se han localizado cerca de 10,000 eventos sísmicos, solamente en el área del suroeste de Puerto Rico, señala el profesor Alberto López Venegas