OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

El español y ciertos puertorriqueños

El licenciado Hiram Sánchez Martínez narra experiencias familiares y destaca la importancia de preservar el español, aunque para boricuas en EE.UU. el inglés se asuma como primer idioma

22 de abril de 2019 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

No sé cuál es la proporción de puertorriqueños o hijos de puertorriqueños en Estados Unidos que no hablan español. Mi nieta nació en Puerto Rico, y a los dos años se fue a vivir con su mamá a Estados Unidos cuando esta y mi hijo se divorciaron. Poco tiempo después, su vernáculo pasó a ser el inglés. Su madre se mantuvo hablándole español. Y mi esposa y yo, siempre que hablábamos por teléfono con ella, también lo hacíamos en español. Lo mismo hacía el resto de su familia materna. Además, cuando estaba residiendo en un estado donde había escuelas que enseñaban español, su mamá la matriculaba allí. Y venía de vacaciones a la isla. Hoy, a sus veinte años, mi nieta es bilingüe y se siente orgullosa de serlo.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: