El impacto del CARES Act en la industria financiera
La llegada del COVID-19 ha afectado la mayor parte de los sectores de la economía local e internacional. La erosión de los sectores bursátiles financieros, el congelamiento de flujo de capital y la pauperización del estado de bienestar de la clase trabajadora son solo algunos de los retos que enfrentamos a raíz de la pandemia. Para afrontar estos desafíos, el 27 de marzo de 2020, el presidente Trump firmó el Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (CARES Act), el paquete de estímulo económico más grande en la historia norteamericana. La medida asigna $2.2 billones para distintos programas de inyección de capital dirigidos tanto a individuos como al sector empresarial.
Otras columnas de Zarel Soto Acabá
jueves, 27 de enero de 2022
Un hito en el balance ideológico jurídico: la renuncia del juez Breyer
La vacante de Breyer representa una oportunidad de hacer historia al nombrar por primera vez una mujer afroamericana a la silla del más alto foro judicial, escribe Zarel Soto Acabá
sábado, 6 de junio de 2020
El poder presidencial para usar fuerza militar contra conciudadanos
En estos momentos, la ley no faculta al presidente a desplegar el uso de fuerza militar en contra de sus conciudadanos, toda vez que no hay un estado de insurrección per se, escribe Zarel Soto Acabá