El impuesto corporativo global y Puerto Rico
De acuerdo con el Institute on Taxation and Economic Policy, en el año fiscal 2020 hubo 55 corporaciones que no pagaron impuestos sobre ingresos en Estados Unidos. En 2014 en Puerto Rico un comercio multinacional hizo públicos sus estados financieros, los cuales aparecen con pérdidas, a pesar de que vendieron más de mil millones de dólares durante ese año. Y no es el único comercio multinacional que obra de esta forma. ¿Cómo un comercio multinacional en plena expansión puede generar pérdidas? Una posible explicación son los mecanismos contables como la transferencia en precio (“transfer pricing”).
Otras columnas de José Caraballo Cueto
martes, 26 de abril de 2022
Crisis estadística en Puerto Rico
Con semejante cuadro estadístico, ¿qué plan fiscal es confiable? ¿Cuántas inversiones se pierden por la incertidumbre estadística?, cuestiona José Caraballo Cueto
sábado, 19 de marzo de 2022
La inflación y el alto costo de vida en Puerto Rico
Aun antes de estas situaciones de pandemia y guerra, el costo de vida de Puerto Rico era relativamente alto, escribe José Caraballo Cueto
sábado, 26 de febrero de 2022
Cambios a la Ley 22 y los opositores al cambio
Estos exfuncionarios no tienen grados avanzados en economía, tocan de oído en temas de desarrollo y fracasaron en generar crecimiento, el cual fue lánguido o negativo desde su incumbencia a mediados del 1980, escribe José Caraballo Cueto
jueves, 24 de febrero de 2022
Cómo graduar más estudiantes universitarios en Puerto Rico
Nuestro estudio reveló que los estudiantes que han tenido experiencia en investigación tienen más probabilidades de completar su bachillerato que los que no la han tenido, escriben José Caraballo Cueto, Isar Godreau y Raymond Tremblay