Anibelle Sloan
💬

Andrea Ruiz Costas no es un caso, es una vida

A la justicia se le representa con una mujer que carga una balanza y tiene los ojos vendados, a la que se conoce como la Dama de la Justicia. A esta personificación se le coloca la venda en los ojos para ejemplificar que la justicia es ciega y objetiva, que no toma bandos ni favoritismos, que no se parcializa. Nunca he estado de acuerdo con esa representación. Todo lo contrario, la justicia no puede ser ciega, tiene que tener los ojos bien abiertos y mirar con detalle y detenimiento, para poder encontrar la verdad sin ser engañada y así lograr repartir remedios justos.

A raíz del triste y alarmante caso de Andrea Ruiz Costas, que conmovió a nuestro país ante la percepción de que su muerte pudo haber sido evitada de haberse concedido el remedio que le solicitó a un tribunal, diligentemente la jueza presidenta de la Rama Judicial, Maite D. Oronoz Rodríguez, encomendó un informe sobre feminicidios. La labor de evaluar los procesos administrativos y operacionales de los tribunales, en casos de violencia de género que terminaron en asesinatos de mujeres, le fue encomendado a un “Grupo de Trabajo en Casos de Feminicidios”, compuesto por jueces y juezas de renombre y prestigio. Conozco a varios de ellos y puedo dar fe de su integridad.

La jueza presidenta de la Rama Judicial, Maite D. Oronoz Rodríguez, encomendó un informe sobre feminicidios.
La jueza presidenta de la Rama Judicial, Maite D. Oronoz Rodríguez, encomendó un informe sobre feminicidios. (Teresa Canino Rivera /STAFF)

Ya concluido el trabajo de ese Grupo, la jueza presidenta presentó un resumen del Informe de “Hallazgos y Recomendaciones del Grupo de Trabajo en Casos de Feminicidios”, en el cual se evaluaron siete casos que llegaron a los tribunales y que culminaron en un feminicidio o asesinato de la mujer que estuvo en la sala del tribunal pidiendo auxilio y protección. Uno de estos casos fue precisamente el de Andrea Ruiz Costas, aunque no se menciona su nombre.

El Informe rememora la muy usada frase en Puerto Rico: “te cuento el milagro, pero no el santo”, es decir, vamos a hablar de lo que pasó, pero no de las personas que estuvieron involucradas. En otras palabras, vamos a mencionar el problema, pero no vamos a imponer responsabilidades.

La jueza presidenta expresó que “el informe no habla de casos específicos”, ni de una víctima específica, ni de un(a) juez(a) específico(a). Son casos sin nombres, sin rostros, sin recuerdos, sin vidas. Se trata entonces de meras estadísticas, alejadas de la tragedia humana muy particular que sufrieron esas mujeres de carne y hueso que fueron a pedir auxilio para sus vidas. Ahora son solo un caso, no una vida. A pesar de que se reconoce el valor del Informe, porque se hace una admisión de que hay espacio para mejorar y se proponen estrategias para ello, lo cierto es que la ciudadanía se queda con una frustrante sensación de impunidad, de que se procurará mejorar los procesos, pero no habrá consecuencias para los funcionarios que actuaron de forma incorrecta y/o negligente. Si se concluyó que efectivamente hubo fallas, se tienen que imponer consecuencias a los responsables de haberle fallado a la víctima y al país.

Por ello es tan importante que, igual que se presentó el resultado de este Grupo de Trabajo, se le presente al país el resultado de la investigación administrativa y el proceso disciplinario que se lleva a cabo, en relación a los funcionarios que participaron en el caso de Andrea Ruiz Costas. El proceso específico que se llevó a cabo en el caso de Andrea está bajo el escrutinio del pueblo y es fundamental salvaguardar la credibilidad de la Rama Judicial y la confianza que los ciudadanos puedan tener en sus instituciones de justicia.

LEE MÁS

Siempre estaremos de cara al sol en la Judicatura, por Carlos G. Salgado Schwarz

Vergüenza judicial, por Carlos Díaz Olivo

Sara Benítez: Caso de Andrea Ruiz Costas: el sistema nos sigue fallando

Anuchka Ramos: La voz y las manos de Andrea Ruiz Costas: reclamos de justicia

Hiram Sánchez Martínez: Juicios en “lay away”: una verdad inconveniente

Otras columnas de Anibelle Sloan

viernes, 24 de marzo de 2023

El veredicto de Ángel Pérez: de ángel no tenía nada

El caso de Ángel Pérez nos deja muchas lecciones. Una de las más importantes está contenida en el sabio adagio, ‘las apariencias engañan’. Ángel Pérez no parecía un corrupto, escribe Anibelle Sloan

miércoles, 15 de febrero de 2023

Pierluisi y Jenniffer: el juego acaba de empezar

A Pierluisi le toca barajar los naipes, pensar y reorganizar sus próximas movidas; tiene que hacer ajustes si quiere tener alguna oportunidad de triunfo ante González, escribe Anibelle Sloan

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: