El interés público y la misión del Negociado de Energía
El concepto del “interés público” siempre ha desafiado a quienes pretenden fijar una definición cierta. Filósofos, científicos políticos, juristas y ciudadanos de a pie difieren sobre la idea en abstracto y sobre su aplicación a situaciones específicas y prácticas. El pasar del tiempo también hace cambiar la noción de lo que es y no es de alto interés público para una sociedad. En la materia que a mí me ocupa, una definición precisa y entendible, como estándar para la adjudicación de controversias sobre la reglamentación del sistema eléctrico, es deseable, e intentaré aquí esbozar algunos puntos que podrían guiar su elaboración.
Otras columnas de Edison Avilés Deliz
viernes, 8 de septiembre de 2023
Renovación energética o sanciones federales
Puerto Rico tendrá que diseñar un nuevo plan más agresivo que nos permita cumplir con las metas para la integración de energías renovables, escribe Edison Avilés.
jueves, 15 de junio de 2023
Un nuevo modelo para rescatar el sistema eléctrico
La regulación basada en rendimiento tiene el potencial de impulsar la innovación y mejorar la calidad, confiabilidad y costo de los servicios eléctricos en Puerto Rico, plantea Edison Avilés Deliz
miércoles, 30 de noviembre de 2022
Municipios y cooperativas: el futuro del sistema eléctrico
El transbordo o ‘wheeling’ transformará la totalidad del sistema eléctrico, y los municipios y cooperativas pueden jugar un rol crítico en este proceso, explica Edison Avilés Deliz
miércoles, 5 de octubre de 2022
Las métricas, instrumento de transparencia en LUMA y la AEE
Todo este esquema de regulación les permite a los ciudadanos, por primera vez en la historia, exigir de los que les proveen el servicio eléctrico un cambio en un sistema que por mucho tiempo ha estado en franco deterioro, escribe Edison Avilés Deliz