El libreto contra Vieques no funcionó
En los pasados días, un grupo de viequenses realizó varias protestas con el fin de dirigir la atención gubernamental hacia el grave problema de transportación marítima que allí se padece desde hace mucho tiempo. De una parte, manifestantes en kayaks atrasaron la salida del ferry que utilizaría la directora de la Autoridad para el Transporte Marítimo. Por otra, una nutrida representación ciudadana se apostó desde temprano frente a la Alcaldía, donde se encontraba reunida la licenciada Mara Pérez, con el fin de protestar sus ejecutorias ministeriales y solicitarle la renuncia. Esa protesta continuó hasta el muelle, donde se pretendió mediante la disidencia política crear una experiencia de empatía que pudiera posibilitar una comunicación más auténtica entre la ciudadanía y la funcionaria. El reclamo que mejor lo resume es el siguiente: “que pase por lo que pasamos nosotros todos los días”.
Otras columnas de Luis A. Zambrana
viernes, 18 de diciembre de 2020
Compasión y mitigación penal: el caso de Ashley Marie Torres
Es democráticamente insostenible y moralmente reprochable castigar de esta manera a quienes se presume que no tienen la capacidad para ejercer el derecho al sufragio, escribe Luis A. Zambrana
domingo, 31 de mayo de 2020
El racismo como metástasis institucionalizada
Los ciclos de violencia no cesarán en Estados Unidos hasta que no existan medidas que atiendan el racismo estructural, escribe Luis Alberto Zambrana
sábado, 15 de junio de 2019
Una reforma penal ineludible
En mayo estrenó la miniserie When they see us, de la directora Ava DuVernay. La pieza, tan cruda como veraz, es un recordatorio descarnado de las grietas que existen en el sistema de justicia criminal estadounidense. Es un repaso, a su vez, de los ciclos de violencia que reproduce un sistema penitenciario en sociedades ampliamente desiguales y estructuralmente discriminatorias. Además, es un espejo de un sistema carcelario que tronchó traumáticamente la vida de cuatro menores afroamericanos y un latino por la presunta agresión sexual a una joven blanca en Central Park, en 1989.
jueves, 5 de abril de 2018
El destierro como medida penitenciaria
El abogado Luis Zambrana reflexiona sobre los fundamentos del confinamiento en nuestro ordenamiento y la propuesta de mover reos de prisiones en la isla a cárceles en EE.UU. Alude a la prohibición del destierro en la Declaración de Derechos Humanos de la ONU y cuestiona el fin resocializador de las reubicaciones