El médico en Puerto Rico es un empleado sin beneficios marginales
Por 37 años de mi vida, he tenido contrato con casi todas las aseguradoras de salud del país como cirujano de niños. Durante ese prolongado lapso he trabajado más de ocho horas diarias para recibir de las aseguradoras una compensación monetaria basada en una tarifa que ellas imponen. Nunca me han preguntado si esa tarifa, que se ha ido reduciendo con el tiempo, me satisface. Ese trabajo incluye sábados, domingos y días feriados. Si fuera empleado de cualquier otra compañía en la isla, con ese horario de trabajo y responsabilidad por ley federal recibiría beneficios marginales, pero eso no ha ocurrido.
Otras columnas de Humberto Lugo Vicente
jueves, 25 de mayo de 2023
El cuello virado y sus tratamientos
El tortícolis no es un diagnóstico, es una señal clínica de que la cabeza está virada por una rotación contralateral del cuello, escribe Humberto Lugo-Vicente
viernes, 19 de mayo de 2023
Urge transformar nuestro sistema de salud
El asunto de los planes médicos en la isla es un caos. Se han convertido en una morbilidad adicional a la enfermedad que nos pueda ocurrir a cualquiera de nosotros, plantea Humberto Lugo Vicente
lunes, 17 de abril de 2023
Niños en alto riesgo: la pasarela del apéndice
Podríamos usar inteligencia artificial para determinar inclusive el algoritmo de cuidado de un paciente preescolar forma prospectiva, escribe Humberto Lugo Vicente
jueves, 30 de marzo de 2023
Muchas tribus, muchas voces, pero no ocurre un cambio en el sistema de salud
Las tribus han gritado, y muchas voces hablan de la decadencia del sistema de salud entre el proveedor y el intermediario. El intermediario se queda con 2 billones de dólares al año, escribe Humberto Lugo Vicente