El Mensaje de Estado: un ritual populista
El Mensaje sobre el Estado de Situación del País y la presentación del Presupuesto son obligaciones constitucionales que, como tantas otras cosas, han degenerado desde hace muchos años en rituales populistas que desplazan al diagnóstico sobrio y a las propuestas coherentes. Ante la falta de espacio y poder político verdadero la agenda gubernamental cobra la forma de una quincalla de promesas (Plan de Retribución, defensa de la WIPR, bono de Navidad, subsidios para agricultores, cheque para estudiantes, conectividad digital, aportaciones a planes médicos, respaldo a la Universidad, nuevos beneficiarios del Plan Vital, defensa de pensiones, nuevos proyectos turísticos, fin de abusos de aseguradoras de salud, etc.) que, independientemente del mérito que algunas puedan tener, lucen como cantos de sirena. Falta lo que se promete al principio del mensaje: un plan o proyecto de reconstrucción, con propósitos de corto y largo plazo e identificación de recursos. Tal vez por esto los mensajes son tan largos. Toma más tiempo describir el conjunto de objetos de la quincalla que realizar el inventario de un mayorista.
Otras columnas de Francisco A. Catalá
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Hace falta más que resiliencia
La ayuda es efectiva si se torna innecesaria, lo que hace imperativo al desarrollo. Y este no se alcanza con mera ‘resiliencia’ ni con capacidad de aguante, escribe Francisco A. Catalá Oliveras
lunes, 3 de agosto de 2020
Economía y política electoral
Francisco A. Catalá Oliveras señala que ni la crisis ni la política económica van a pesar mucho en la contienda primarista en Puerto Rico
miércoles, 22 de abril de 2020
Entre la trinchera y la salida
Francisco A. Catalá Oliveras declara: ¿"Hay que salir de la trinchera? Pues claro. Los dos puntos medulares en esta agenda son cuándo (lo antes posible) y cómo (lo mejor posible)"
miércoles, 18 de marzo de 2020
De crisis en crisis
La utopía no existe en nuestro futuro – ni en el de nadie –. Pero sí está a mano la responsabilidad con nuestra circunstancia, la inmediata y la que se pueda vislumbrar, dice Francisco A. Catalá Oliveras