El paramilitarismo, esencia del régimen de Chávez y Maduro
Quiero recordar aquí que, en julio de 1999, cuando Hugo Chávez apenas tenía cinco meses en el poder, una marcha de pequeños comerciantes informales, que se dirigía a la sede del Ministerio de Relaciones Interiores -a protestar por las constantes extorsiones, robo de mercancía y detenciones ilegales por parte de la policía-, cuando estaban a unas cinco cuadras de su destino, fueron atacados por un grupo de facinerosos que llegaron a bordo de unas motocicletas. Los golpearon con palos, porras y una mujer recibió un brutal golpe en el hombro derecho con el casco de uno de los facinerosos. No he olvidado un dato que entonces parecía sin importancia, y que ahora adquiere una interesante relevancia: un reportero de Radio Caracas Televisión, que presenció aquellos hechos, comentó que varias de las motocicletas eran nuevas, idénticas unas a otras. ¿Acaso el poder ya les había dotado de los recursos necesarios para adquirir motocicletas nuevas con las que impedir el derecho a la protesta?
Otras columnas de Miguel Henrique Otero
domingo, 30 de julio de 2023
Diosdado, el rey del basurero
Tenga presente que el pueblo venezolano merece respeto y honestidad, no sus mentiras y manipulaciones, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 16 de julio de 2023
Primarias y ruta electoral
Aunque el régimen de Chávez y Maduro lleva 24 años trabajando para demoler la cultura democrática y electoral que se construyó entre 1958 y 1998, no lo ha logrado, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 9 de julio de 2023
El voto latino en las elecciones de España
Contra lo ocurrido en nuestros países y contra los riesgos a los que está sometida la nación española ahora mismo, sostengo que nuestro voto, el voto latino responsable, debe ser a favor de las opciones de la centroderecha, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 2 de julio de 2023
¿Cuándo encerrarán a Tareck el Aissami en las mazmorras del Helicoide?
Maduro ha ordenado desmontar, paso a paso, la estructura de poder y las redes de influencia de su “hermano Tareck”, escribe Miguel Henrique Otero