El planeta en peligro
Como debe de ser, la pandemia ha capturado la atención de todos alrededor del globo. Ha matado a más de 5 millones de personas y ese número puede que esté subestimado en un 15-20%, pues países como Rusia, India y Brasil pueden haber suprimido su información al principio de la pandemia. Mientras la gente continúe huyéndole a la vacunación, las cosas no han de mejorar. Mas hay buenas noticias: se están desarrollando mecanismos para condenar y contener la mala información que sobre las vacunas y sus supuestas complicaciones hay en las redes sociales.
Otras columnas de Manuel Martínez Maldonado
martes, 6 de septiembre de 2022
La UPR y la falta de matrícula
¿Qué tiene que ver el que la matrícula de la Universidad de Puerto Rico haya disminuido con el examen del College Board? Pues, absolutamente nada, asevera Manuel Martínez Maldonado
jueves, 11 de agosto de 2022
Fuga de médicos: sus razones y cómo evitarlas
Para aumentar las plazas de residentes se necesitan maestros médicos. Estas modificaciones ayudarían a tenerlos y a prevenir la fuga, escribe Manuel Martínez Maldonado
lunes, 21 de febrero de 2022
La UPR: a mis maestros pre y universitarios
La educación humanista, en particular una que incorpore “las dos culturas” —humanidades y ciencia— es la mejor para generar los maestros que necesita un país para educar al pueblo, expresa Manuel Martínez Maldonado
miércoles, 16 de febrero de 2022
México: problemas de salud y del ambiente
Manuel Martínez Maldonado argumenta sobre el desempeño del presidente mexicano, Andres Manuel López Obrador, quien desde el inicio de la pandemia del COVID-19 insinuó que el asunto no era importante