El Powerball y nuestra verdadera felicidad
Hace algunos añitos y con mucha razón, Aristóteles argumentaba que la gran meta del ser humano era alcanzar la felicidad y que otros determinantes colaterales (dinero, belleza, poder, salud), eran valorados solo si facilitaban alcanzar la misma. Y es que la venta sin precedentes de apuestas por el premio del “Powerball” en estos días me ha empujado a desempolvar algunos postulados de la llamada “psicología de la felicidad” para poder darle sentido a esta conducta desmesurada en Puerto Rico. Que por cada sorteo en nuestro archipiélago se realicen cerca de cinco millones de apuestas y que personas hayan empeñado hasta $250 en una jugada, revela mucho sobre la inconformidad psicológica de nuestra población con respecto a su situación actual.
Otras columnas de José Osvaldo Reyes
viernes, 5 de agosto de 2022
Las bases psicológicas de la corrupción
La deshonestidad y la corrupción involucran complejos procesos psicológicos y éticos que recaban atención para la prevención de estos fenómenos antisociales, escribe José Osvaldo Reyes
martes, 31 de agosto de 2021
Sexualidad: vívela en salud
Nunca es tarde para educarnos y, a su vez, fortalecer nuestra salud sexual. Por ello, evita y denuncia cualquier explotación de carácter sexual y recibe la atención médica y psicológica necesaria para esta dimensión de tu desarrollo, escribe José Osvaldo Reyes
miércoles, 12 de agosto de 2020
Don Pedro Casaldáliga, un gran hombre de Dios
Monseñor Casaldáliga fue el “último mohicano” de una generación de obispos que no titubearon en denunciar las condiciones de injusticia, totalitarismo y violación de los derechos humanos en América Latina, escribe José Osvaldo Reyes
domingo, 12 de abril de 2020
Pandemia de deshonestidad
Tristemente, la defensa de la imagen política se convirtió en la prioridad en medio de la crisis del COVID-19, opina José Osvaldo Reyes