El riesgo de una sociedad “adultocéntrica” en Puerto Rico
El sustrato de una sociedad fuertemente “adultocéntrica” obstaculiza el avance en la conquista de los derechos de los niños y jóvenes. Esta obstaculización llamada “adultocentrismo” hace referencia a una relación social basada en la centralidad de lo adulto, lo que implica un dominio de una generación sobre otra por razón de edad.
Otras columnas de Ileana M. Ayala Fontánez
lunes, 8 de mayo de 2023
Huérfanos del COVID-19: datos desconocidos en Puerto Rico
No han trascendido estadísticas públicas asociadas a la cantidad de niños, niñas y adolescentes que han quedado en estado de orfandad, de acuerdo con Ileana M. Ayala Fontánez
viernes, 6 de enero de 2023
Niñez y juventud: entre balas y armas blancas
En Puerto Rico urge un plan de acción para la movilización exitosa de sectores que trabajan por los derechos de la niñez y el establecimiento de servicios especializados que se atemperen al trauma de un incidente violento, señala Ileana M. Ayala Fontánet
lunes, 5 de septiembre de 2022
UPR: El descenso de matrícula y otros fenómenos a evaluar en el plan estratégico
Si se facilita el proceso de admisión, se deben desarrollar sistemas para facilitar la vida del joven y adulto universitario para garantizar su competitividad académica a corto, mediano y largo plazo, escribe Ileana Ayala Fontánez
martes, 15 de febrero de 2022
¿Son apolíticas la niñez y la juventud?
Si la niñez y la juventud tienen una caracterización de apolíticos, fue por falta de que los reconociéramos como sujetos de derecho con el potencial de hacer un cambio en la sociedad, escribe Ileana M. Ayala Fontánez