El Tribunal Supremo, nueva punta de lanza del estadoísmo
Luis A. Ferré rescató al estadoísmo de su peor momento, desde ser una tercera fuerza después del independentismo, a triunfadora. Concibió la estadidad como unión entre iguales, formulando su filosofía de “estadidad jibara” (sin renuncia idiosincrática), en que “Puerto Rico es nuestra patria y Estados Unidos nuestra nación”. Contextualizó—sagazmente utilizando el discurso autonomista al cual el popularismo nos había acondicionado—los principios barbosianos.
Otras columnas de Eudaldo Báez Galib
sábado, 6 de agosto de 2022
Caso de Wanda Vázquez: un bochorno de la justicia puertorriqueña
Que sea la jurisdicción federal la que dé la cara por nosotros ante la corrupción gubernamental es un bochorno mayor. ¿Y nuestro Departamento de Justicia?, cuestiona Eudaldo Báez-Galib
domingo, 31 de julio de 2022
El “déficit en realismo” borincano
Nuestra realidad es que somos un terreno foráneo propiedad de Estados Unidos, poblado por ciudadanos con derechos plenos en la metrópolis, pero limitados en la finca, escribe Eudaldo Báez Galib
domingo, 17 de julio de 2022
Nuestros ídolos con pies de arcilla
Las vicisitudes financieras de la mayoría de los municipios no ocurren por acto divino sino por la propia naturaleza de nuestro municipalismo que responde a una política partidista recostada en desperdicio planificado, escribe Eudaldo Báez Galib
viernes, 8 de julio de 2022
Estatus político: transformación de ideologías a estilos de vida
La realidad fuerza al liderato del país a ficcionalizar el futuro, y ‘educar’ acorde, con el fin de mantener su hegemonía… O sea, alimentar a cada clan con la ficción de que hay futuro ideológico cierto e irrefutable, escribe Eudaldo Báez-Galib