OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:El voto en salud y democracia

Concluido el proceso de primarias, ¿existirá un liderato que pueda conciliar exitosamente los retos salubristas, económicos y políticos/electorales que enfrentamos?, cuestiona Carlos E. Ramos González

16 de agosto de 2020 - 4:50 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
20200816, Carolina Electores llegan a la escuela elemental Salvador Brau a ejercer su voto durante las primarias. (FOTO: VANESSA SERRA DIAZ vanessa.serra@gfrmedia.com) (vanessa.serra@gfrmedia.com)

El marasmo electoral sin igual ha concluido. Donde la lucha quede muy reñida se activarán los mecanismos de la nueva ley en gran parte desprestigiada. Alguno u alguna que otro candidato(a) posiblemente termine recurriendo a la Rama Judicial. Ojalá no sea necesario, pues impactaría la papeleta de las elecciones de noviembre, la cual demanda estar completa en un periodo fijo antes de su celebración. Ya de por sí será un proceso complejo incluso para el votante: habrá papeletas para la elección general, papeleta/encuesta sobre la estadidad y la curiosa papeleta simbólica para votar por el presidente de Estados Unidos. También tendremos una controversia pública sobre la permanencia (o fecha de renuncia) del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones y los miembros de las Comisiones de Primarias, así como de sus sustitutos y sustitutas.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: