En camino al doctorado para los psicólogos en Puerto Rico
La prensa ha revelado cierta efervescencia acerca de las credenciales de los profesionales de la psicología en Puerto Rico respecto a la diferencia de los grados académicos requeridos para la otorgación de licencia. La Junta Examinadora requiere la aprobación de la reválida a personas con grado doctoral en psicología clínica y a personas con grado de maestría en otras áreas de práctica. Esto marca el lugar en que se encuentra la profesión en su camino a lograr una meta fijada al aprobarse la ley que la reglamenta. Nótese que entre el 1945 y 1977 en Estados Unidos se reglamentó la psicología al establecer el grado doctoral como requisito para ejercer la profesión. Puerto Rico fue el primer territorio en aprobar legislación (1983), seguido por Guam e Islas Vírgenes. En Puerto Rico una persona autorizada por la Junta puede ejercer en el área de práctica en que posee adiestramiento, sujeta al cumplimiento de normas éticas, educación continua, leyes y reglamentos vigentes.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/T7NXEHHWNBAVVL6X2TNKITR25Q.jpg)
En el 1983, la universidad del estado no contaba con un programa doctoral y la ley disponía el requisito de grado doctoral a todo aspirante a licencia al cumplirse siete años de su vigencia, lo cual debió ocurrir en septiembre de 1990. Entre las circunstancias que imposibilitaron su implementación se encuentran que solo dos instituciones ofrecían programas doctorales, la controversia sobre el grado académico necesario para ejercer y la falta de una cláusula en la ley que permitiera que graduandos de programas de maestría fueran admitidos a la reválida en transición a la efectividad del requisito doctoral.
En 1990 la profesión no estaba preparada para avanzar en la dirección deseada. Dicho contexto fomentó la aprobación de legislación que resultó en las condiciones previamente señaladas. La solución a los problemas de la profesión en la década de los noventa facilitó que personas con grado de maestría o doctorado continuaran siendo admitidos a la reválida, concedió mayor cantidad de tiempo a las universidades para crear programas doctorales y facultó a la Junta a establecer mediante reglamento los requisitos mínimos de preparación académica y experiencia supervisada necesarios para el adiestramiento de psicólogos, permitiendo asegurar la idoneidad de las credenciales académicas de los aspirantes. Sin embargo, también tuvo el efecto de posponer el requerimiento de educación y adiestramiento doctoral a todas las áreas de práctica para obtener la Licencia de Psicólogo.
La Junta Examinadora y las organizaciones profesionales respaldan la adopción de una nueva ley para la profesión y el grado doctoral para ser admitido a ejercer la misma. La Junta de Instituciones Postsecundarias informa la existencia de 27 programas doctorales en distintas áreas de práctica ofrecidos en seis universidades. Entre estos, seis programas doctorales, cuatro programas de internado predoctoral y un programa postdoctoral en psicología están acreditados por la American Psychological Association. La isla y la profesión evolucionan conforme a los retos contemporáneos y el aumento en la oferta académica permite alcanzar la meta fijada 39 años atrás. Debemos establecer el grado doctoral en todas las áreas de práctica como requisito para ejercer como psicólogo en Puerto Rico.
LEE MÁS:
¿Qué es un proveedor de Servicios de Salud en Psicología?, por Blanca E. Rivera