En peligro la libertad de cátedra y el derecho al trabajo
En la vista pública de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, celebrada el 5 de octubre 2022, una representante dijo lo siguiente: “Aquí vinieron unas catedrá… catedráticas, discúlpenme, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en representación de la organización Inter-Mujeres y ellas fueron bien claras en decir que venían por cuenta propia porque no podían hablar a nombre de la institución. Porque definitivamente la Interamericana tiene sus raíces cristianas y estoy segura que muchos de la Junta de Síndicos no piensan igual que ellas”.
Otras columnas de Esther Vicente
domingo, 13 de noviembre de 2022
Elecciones en Estados Unidos: mujeres y gente joven protegieron los derechos
La represión que provocan las restricciones de derechos revierte en combatividad, resistencia y activación política, escribe Esther Vicente
miércoles, 29 de junio de 2022
La dichosa nota al calce sobre el aborto
El hecho de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos cambiara la doctrina no implica que aquí desaparece el derecho al aborto, recalca Esther Vicente
martes, 14 de junio de 2022
Dos mujeres y un país
La profesora Esther Vicente resume dos visiones encontradas sobre el papel de las mujeres en la sociedad y dos proyectos sociales y políticos diametralmente opuestos que se exponen a diario en Puerto Rico
miércoles, 4 de mayo de 2022
Debate sobre el aborto: no hay cambio al ordenamiento en Puerto Rico
Ya Puerto Rico legisló, reglamentó e interpretó las normas conforme a la Constitución, esto no tiene que cambiar, a tenor con la opinión del Tribunal Supremo de Estados Unidos, filtrada a los medios, que deja en manos de los estados determinar cómo y sí se reglamenta el servicio de terminación de embarazos y el derecho de las mujeres a tomar la decisión de optar por un aborto ante un embarazo no deseado, escribe Esther Vicente.