OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¡ENTRÓ PÓSIT!

La lingüista Aida Vergne habla de la inclusión de la palabra pósit por la Fundación Español Urgente.

14 de noviembre de 2014 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Pósit entró al diccionario de la real. ¿No sabe que es pósit? ¿En qué mundo usted vive? Los pósits están en todas partes. ¡Todos usamos pósits! ¿Cómo es posible que no sepa? Si le consuela, yo tampoco sabía. La Fundación del Español Urgente, (FUNDEU) divulgó que pósit es, en buen español, un Post-It®. Sí, esos que usted pega para recordar lo que no puede olvidar. El pósit es, según FUNDEU, “la adaptación de la marca registrada Post-it® (...)”. No es broma; está en el diccionario en línea como artículo nuevo: “pósit (...) “hoja pequeña de papel, empleada generalmente para escribir notas, con una franja autoadhesiva en el reverso, que permite pegarla y despegarla con facilidad”. Entre mis amistades, NADIE supo qué era “pósit”, pero FUNDEU asegura que “el término pósit se ha convertido en un sustantivo común con el que se hace referencia no solo a las pequeñas láminas autoadhesivas de esta marca concreta, sino a cualquiera de características similares”. ¿Común en dónde? Mire, hoy es viernes, así que manténgase posit-ivo… Ya veremos si pósit duerme el sueño de los justos en el diccionario, como tantas otras palabras. Lo dejo, pero con dos preguntas: ¿Por qué no postit? Y… ¿qué opina 3M de que hayan tomado su marca de fábrica para convertirla en un nombre genérico? Nada, pósit las moscas... pegue un pósit en su escritorio pa’ que no se olvide comprar los Post-It®.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: