Por qué es urgente fijar responsabilidades por defectos del puente atirantado
Una investigación de este diario reveló que el llamado puente atirantado de Naranjito sufre defectos de construcción que lo han convertido en una ruina económica y funcional: será clausurado y repararlo costará al menos $25.9 millones, una cantidad similar a los $31 millones en fondos públicos que ya ha costado la obra ruinosa. Ello así, si nadie lo remedia, el Pueblo de Puerto Rico pagará dos veces por la misma edificación a causa de lo que aparentan ser actos de impericia de algunos de los profesionales que intervinieron en la construcción que fuera inaugurada el 24 de octubre de 2008, a escasos días de las elecciones. Para mayor afrenta al país, la misma investigación periodística reveló que la Autoridad de Carreteras (ACT) ha conocido la existencia de los defectos desde hace años, al punto de que en 2014 ordenó el cierre de los carriles exteriores; a pesar de ello, siguió pagando al contratista y hoy, catorce años y dos meses después de la inauguración de la obra, todavía no ha presentado una reclamación en su contra.
Otras columnas de Pedro Cabán Vales
lunes, 7 de noviembre de 2022
El privilegio del periodista: una mirada desde el derecho civil
El profesor Pedro Cabán Vales alude a la importancia de la protección de las fuentes periodísticas como elemento vital de las sociedades democráticas
domingo, 28 de noviembre de 2021
Código Civil de Puerto Rico 2020: Año 1
El primer Código Civil preparado en Puerto Rico tiene virtudes que deben aprovecharse, defectos que deben enmendarse y lagunas que deben esclarecerse para tener un país más justo, de acuerdo con Pedro Cabán Vales
lunes, 5 de julio de 2021
Causas y responsabilidades en el colapso de edificio en Miami
Una tragedia de esta magnitud tiene amplísimas ramificaciones que se extienden al mundo científico y, por supuesto, al legal, escribe Pedro Cabán Vales
sábado, 26 de junio de 2021
¿Quién debe responder por los daños que causan los hijos menores de edad?
No cabe sino esperar que la Asamblea Legislativa actual actúe para rectificar un resultado injusto que es incoherente con las políticas públicas que fomentan la responsabilidad compartida de los progenitores por la crianza de sus hijos, escribe Pedro Cabán Vales