Escuelas públicas alianza: paso positivo hacia la equidad y excelencia educativa
El derecho civil más importante es, en Puerto Rico, quizá el más ignorado. La capacidad de cada ser humano de autorrealizarse como individuo depende de su educación, particularmente en sus años formativos. Sin embargo, en nuestro país, a pesar de ser un derecho reconocido en la Constitución, las escuelas públicas tradicionales les están fallando, año tras año y generación tras generación, a miles de jóvenes que alcanzan la adolescencia y la adultez sin las destrezas más básicas. Lamentablemente, quienes viven de ese sistema fracasado se oponen a todas las soluciones propuestas sin plantear un cambio en el sistema de educación actual. El mejor ejemplo: la oposición irracional a las escuelas públicas alianza sin ofrecer alternativas a los padres y estudiantes a los que nos debemos como educadores y como sociedad.
Otras columnas de Gloria Bonilla Santiago
miércoles, 24 de mayo de 2023
Llegó el momento de llevar la educación pública puertorriqueña al Siglo XXI
Los tres elementos que forman parte de esta iniciativa son sumamente importantes. Descentralización, autonomía y transparencia son fundamentales para establecer el balance requerido, plantea Gloria Bonilla Santiago