Estadidad después
En Confesiones, San Agustín admitió que en su adolescencia le imploraba a Dios que le diera “la castidad y continencia, pero no ahora”. Seguramente será más fácil renunciar a la concupiscencia en la vejez que en la juventud. Una razón para ello puede ser que en la vejez contemplamos la muerte mientras que en nuestra juventud la muerte, si es que alguna vez pensamos en ella, nos parece algo lejano.
Otras columnas de José Rodríguez Suárez
miércoles, 26 de mayo de 2021
Elementos para el éxito de la delegación que abogará por la estadidad para Puerto Rico
Corresponde a Pedro Pierluisi y a Jenniffer González planificar y dirigir la labor de la Delegación Congresional para potenciar su éxito para adelantar la estadidad, escribe José Rodríguez Suárez
sábado, 6 de febrero de 2021
Los estadistas de Puerto Rico podrían emular a los de DC
Una mirada a lo que han estado haciendo los estadistas de DC podría serle útil a los estadistas de Puerto Rico para desarrollar un plan estratégico, dice José Rodríguez Suárez
lunes, 11 de enero de 2021
Hostos, el sector soberanista y la búsqueda de consensos
José Rodríguez Suárez dice que, respondiendo a un profundo sentido patriótico, Hostos antepuso la dignidad colectiva y la voluntad democrática de los puertorriqueños a su preferencia de estatus
miércoles, 16 de diciembre de 2020
Nuevas bases para las relaciones dominico-puertorriqueñas
La condición política de Puerto Rico como territorio de Estados Unidos no debe ser tema de discusión en el marco de las relaciones entre Estados Unidos y los países de Latinoamérica, plantea José Rodríguez Suárez