FEMA y Puerto Rico llenos de propósito en el 2023
El 2023 será clave para la recuperación de Puerto Rico. Si bien los esfuerzos de recuperación tras el huracán María han rendido frutos, lo que incluye cerca de $3,000 millones para proyectos de reconstrucción en los municipios y sobre mil obras alrededor de la isla completadas, aún queda mucho camino por recorrer.
Durante los próximos doce meses esperamos completar las asignaciones de fondos para todos los proyectos relacionados con el huracán María. La magnitud de esta encomienda representa unos mil proyectos que se suman a los 10,300 que ya cuentan con fondos. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico continúa sentando las bases del paso acelerado en las obligaciones de fondos. Lo que proponemos para el 2023 demuestra el compromiso que sirve de base para esta recuperación histórica.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/4GV5QI33MVCIFH4JZ5ZP5KCQDM.jpg)
Este esfuerzo lo lidera un equipo en su gran mayoría puertorriqueño, que entiende los retos del país porque los experimentaron durante la tormenta. Ellos son quienes ayudarán a que se asignen cerca de mil millones adicionales para la recuperación, que impulsarán la revitalización de las comunidades y los distintos sectores que forman parte nuestra sociedad.
Otra prioridad para este nuevo año será trabajar para que Puerto Rico sea más resiliente. Es importante invertir en medidas que se enfoquen en disminuir los efectos adversos de los desastres naturales. Esto se hace más evidente con cada evento atmosférico que nos afecta. Nuestra división del Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos asistirá al gobierno de Puerto Rico a identificar, desarrollar y manejar proyectos que buscan fortalecer las estructuras. Mediante la aprobación de proyectos de mitigación durante el 2023, buscamos fomentar la concienciación sobre la adaptación climática para que se atiendan los riesgos de las comunidades.
Además, se brindará asistencia técnica para el desarrollo de proyectos de mitigación que tengan el potencial de incluir soluciones basadas en la naturaleza. Estas ayudan a combatir el cambio climático, reducen el riesgo de inundación y promueven la resiliencia. En la carretera PR-112 en Isabela, por ejemplo, se trabajará un proyecto que propone ampliar un canal existente y mejorar el alcantarillado a fin de reducir las inundaciones y los fallos de pendientes para proteger las viviendas de Parcelas Mora Guerrero y Brisas del Canal. Allí, existe la oportunidad de prevenir la erosión del área mediante la infraestructura verde, como el uso de pavimento impermeable, cunetas cubiertas en material vegetativo y otras técnicas.
El 2023 está lleno de posibilidades y no descansaremos hasta alcanzar cada uno de nuestros objetivos. Y esto es solo una muestra de las estrategias que continuarán sentando las bases para un año de gran envergadura. En la isla se lleva a cabo un renacimiento que nos arropa a todos, de costa a costa.
LEE MÁS:
Coordinando la reconstrucción de Puerto Rico, por Sergio Marxuach
Otras columnas de José Baquero Tirado
viernes, 16 de septiembre de 2022
Puerto Rico, una isla fortalecida a través de la mitigación
Hemos asignado sobre $135 millones para 42 proyectos que buscan aumentar la resiliencia y posicionar mejor al país ante otro evento como María, escribe José G. Baquero
martes, 4 de enero de 2022
FEMA y los avances dentro de un marco innovador
Ahora palpamos la transformación de los sectores cruciales a los que todos tenemos derecho. Todos somos parte de este nuevo capítulo de nuestra isla, escribe José G. Baquero
viernes, 3 de septiembre de 2021
La recuperación abre el camino para atender el cambio climático
Dentro del marco de la recuperación histórica de Puerto Rico, nuestra meta en FEMA es alcanzar la resiliencia en la reconstrucción y la adaptación climática, escribe José Baquero
lunes, 5 de julio de 2021
La recuperación de Puerto Rico es para todos
El compromiso de FEMA es integrar a cada elemento de nuestras comunidades para así lograr un verdadero renacer en Puerto Rico, escribe José Baquero