Gobernanza criminal
Con una tasa de homicidios que ha fluctuado entre 15 a 31 por cada 100,000 habitantes en las últimas tres décadas, Puerto Rico se ha ubicado entre los 20 países más violentos del mundo. De igual forma, San Juan también se ha posicionado entre las 20 ciudades más peligrosas del planeta en los pasados años con una tasa que ha sobrepasado los 50 homicidios por cada 100,000 habitantes. El número de asesinatos es reflejo de problemas que van mucho más allá. Es como la punta del iceberg, y lo que se esconde bajo el agua puede ser mucho más horrible.
Otras columnas de Wilfrido G. Ortiz
lunes, 28 de diciembre de 2020
La pseudociencia y el arte de gobernar
Wilfrido Ortiz argumenta sobre la importancia de que las posturas adoptadas por los gobiernos estén en sintonía con la ciencia y la razón, no con la pseudociencia y el dogmatismo
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Deconstruir la ciudad: que los jóvenes encuentren su espacio
En la juventud está el futuro, pero nuevos sueños no caben en el espacio invadido por viejos fracasos. Esas aspiraciones de una nueva generación no se pueden realizar en solares ocupados por edificios dilapidados, plantea Wilfrido G. Ortiz
miércoles, 9 de septiembre de 2020
El verdadero mosaico de la identidad boricua
Continuar perpetuando por más tiempo las exclusiones étnicas que representa la limitada trilogía de nuestro discurso de identidad nacional constituiría la legitimación de un discrimen institucionalizado, escribe Wilfrido G. Ortiz
martes, 18 de agosto de 2020
Sin desarrollo económico no hay sustentabilidad
¿Cuáles serán las ideas que logren ese crecimiento económico sostenido tan necesario para enfrentar el aumento en el nivel del mar o la mayor frecuencia de sequías y huracanes?, pregunta Wilfrido Ortiz