Guaynabo, Cataño y Trujillo Alto: los costos de la corrupción
La corrupción de los supuestos servidores públicos produce enormes costos sociales, económicos y políticos. Las impactantes noticias de los arrestos de alcaldes, ayudantes y empresarios se centran en la ética personal de los individuos. El estilo de vida extravagante de alcaldes y empresarios, costeado con fondos del pueblo, les produce indignación a muchas personas. Sin embargo, en la medida en que esos hechos se repiten en varias administraciones de gobierno, la indignación se va tornando en frustración y de ahí en resignación. Una vez se acepta la corrupción como algo inevitable, que todos hacen, se generaliza la opinión de que la política es en esencia, ontológicamente, corrupta. En ese momento gran parte de la población se retira de la participación política, empezando con dejar de votar. Por lo tanto, la corrupción en el gobierno afecta negativamente la cultura política de un pueblo.
Otras columnas de Jorge Schmidt Nieto
jueves, 21 de septiembre de 2023
Hay que cambiar el método de seleccionar los jueces
Debemos aspirar a reducir la discreción personal de los nominadores y aumentar el peso del mérito, porque si nuestros tribunales pierden su independencia, perdemos todos, escribe Jorge Schmidt Nieto
martes, 4 de octubre de 2022
El paso de Joe Biden por Puerto Rico
La visita de Biden fue positiva, pero no releva a las autoridades puertorriqueñas de su responsabilidad frente al pueblo puertorriqueño, escribe Jorge Schmidt Nieto
miércoles, 16 de marzo de 2022
Zelensky apela a los halcones del Congreso
A pesar de las súplicas del presidente Zelensky, el Congreso estadounidense y el presidente Biden no pueden involucrar tropas en la defensa del territorio ucraniano, aunque parecería lo justo, escribe Jorge Schmidt Nieto
viernes, 25 de febrero de 2022
Amenaza de una tercera guerra mundial
Estados Unidos no comenzará una guerra contra Rusia, pero alguno de sus aliados sí podría hacerlo y obligarlo a intervenir. Europa vivirá nuevamente una era de amenaza permanente a su seguridad colectiva, escribe Jorge Schmidt Nieto