Hablemos de educación a base de datos
Muchos repetimos la célebre cita de Albert Einstein que dice que sería una locura hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes. Para algunos esta aparenta haber sido la historia del Departamento de Educación por años. Sin embargo, hay aquellos que, al proponer soluciones, solo cambian el título y utilizan vocabulario semejante con las mismas sugerencias. Otros indican que se debe implosionar el sistema y comenzar de cero. Estas soluciones podrían indicar que no han dedicado tiempo a estudiar el problema con detenimiento e identificar soluciones basadas en la investigación o recopilación de datos.
Otras columnas de Guillermo López Díaz
viernes, 11 de agosto de 2023
La inteligencia artificial y el temor a la deshonestidad escolar
Un sistema educativo que no desarrolle política pública sobre el uso y manejo de la inteligencia artificial para que los estudiantes aprendan sobre esta tecnología es un sistema educativo obsoleto, argumenta Guillermo R. López Díaz.
viernes, 17 de marzo de 2023
Inteligencia artificial: ¿qué estamos haciendo con nuestro sistema educativo?
Un currículo, sin importar el área del conocimiento, sin el tema de la programación, IA y uso de datos para toma de decisiones no es un currículo actualizado, escribe Guillermo López Díaz
lunes, 25 de abril de 2022
Las Bellas Artes y la Educación Física, tan importantes como las demás materias
Guillermo R. López Díaz expone la importancia de las materias de Bellas Artes y Educación Física para el desarrollo humano de los estudiantes
miércoles, 1 de diciembre de 2021
Oportunidad única para transformar el Departamento de Educación
El panorama actual nos presenta una gran oportunidad para lograr cambios significativos mediante el compromiso moral, la esperanza de cambio y el trabajo en equipo, de acuerdo con Guillermo López