José Celso Barbosa y el problema de las razas
El inicio de la dominación de Estados Unidos sobre Puerto Rico a finales del siglo diecinueve suscitó numerosos debates políticos en torno a las consecuencias que el nuevo orden habría de tener sobre la antigua posesión española. En las narrativas dominantes de aquellos tiempos se dibujaba a la naciente metrópoli colonial como un país de mercado poderoso e instituciones políticas liberales, lo que contrastaba con el rezago adjudicado a España. Sin embargo, esa grandiosidad quedaba opacada por el arraigo de la ideología de supremacía blanca en la cultura estadounidense y la violencia ejercida contra su población afrodescendiente.
Otras columnas de Aarón Gamaliel Ramos
domingo, 5 de diciembre de 2021
Barbados, en reclamo de su historia
La transición de Barbados hacia la independencia se inició tras la Segunda Guerra Mundial, cuando arreció la crítica del colonialismo, escribe Aarón Gamaliel Ramos
martes, 25 de mayo de 2021
Los cabilderos criollos de la estadidad para Puerto Rico
La distancia entre las luchas de los colonos tennesianos y las de los anexionistas puertorriqueños son abismales, escribe Aarón Gamaliel Ramos
sábado, 20 de marzo de 2021
Religión, diversidad humana e inclusión
Es hora de que las comunidades cristianas de hoy acomoden el compromiso de equidad humana plena en la celebración del amor del Dios de todos y de todas, de acuerdo con Aarón Gamaliel Ramos
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Diálogo con Dignidad
En el diálogo para forjar un país desarrollado y justo deben estar presentes las voces de Proyecto Dignidad, cuyo programa representa las esperanzas de una porción importante del heterogéneo pueblo cristiano, escribe Aarón Gamaliel Ramos