Justicia salarial para las personas que trabajan por propinas
En septiembre del año pasado se aprobó la Ley 47, titulada Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico. Dicho estatuto tiene la intención de aumentar el salario mínimo en el país de $7.25 a $10.50 en el 2024. Además, crea la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo que podrá, mediante decreto, establecer un salario mayor al mínimo fijado por la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo de Estados Unidos.
Otras columnas de Iyari Ríos González
jueves, 9 de marzo de 2023
La Junta de Control Fiscal, la Reforma Laboral y la economía de Puerto Rico
La Ley Promesa, la JCF y las determinaciones del tribunal de Estados Unidos subrayan la importancia de elaborar un proyecto económico de país que atienda las necesidades de la mayoría de la población, escribe Iyari Ríos González
jueves, 23 de junio de 2022
Reforma laboral: un paso tímido en la dirección correcta
Para promover el desarrollo económico del país resulta fundamental continuar restituyendo y ampliar las protecciones laborales y los derechos de todos los trabajadores, plantea Iyari Ríos González
martes, 16 de noviembre de 2021
El Plan de Ajuste de la Deuda y la UPR
Un presupuesto que priorice los servicios esenciales y las aportaciones adicionales que pueden hacer sectores que no contribuyen suficiente hoy son oportunidades que ayudarán a crear condiciones que permitan superar la crisis, escribe Iyari Ríos
lunes, 23 de agosto de 2021
Se queda corta la propuesta de alza de salario mínimo en Puerto Rico
Iyari Ríos González explica las deficiencias que considera existen en las recomendaciones del Grupo Asesor del Gobernador sobre el Salario Mínimo