OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Ketanji Brown Jackson: promesa de adjudicación sensible

La jueza Brown Jackson puede aportar un acercamiento legal más sensible a los sectores ampliamente vulnerables que tocan las puertas del Tribunal Supremo, especialmente en momentos de importante violencia policial y sistémica, escribe Luis A. Zambrana González

10 de abril de 2022 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Judge Ketanji Brown Jackson, a U.S. Circuit Judge on the U.S. Court of Appeals for the District of Columbia Circuit, poses for a portrait, Friday, Feb., 18, 2022, in her office at the court in Washington. (AP Photo/Jacquelyn Martin) (Jacquelyn Martin)

El Tribunal Supremo de Estados Unidos se ha caracterizado por una pobre representatividad demográfica, tanto a nivel socioeconómico como ideológico, de género, de raza y de etnia. Esta relativa homogeneidad entre los jueces comenzó a resquebrajarse estructuralmente en la segunda mitad del siglo XX, particularmente con el nombramiento de Thurgood Marshall en 1967, quien fue el primer afroamericano en ser nombrado a dicha institución fundada en 1789, y la confirmación en 1981 de la primera mujer nominada jueza asociada, Sandra Day O’Connor. No es casualidad que el nombramiento del primero haya sucedido en las postrimerías del movimiento de derechos civiles, y que el de la jueza O’Connor, a pesar de sus posturas conservadoras, haya respondido a una década y media de vindicaciones de la segunda ola de feminismo.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: