La arRinconada costa de Puerto Rico
Por más de 26 años he tenido la oportunidad de estudiar en detalle la costa, observar sus tesoros, entender sus procesos y cambios, identificar los potenciales de sus recursos e identificar sus debilidades. Una costa vibrante que a través de sus componentes naturales como lo son las playas, arrecifes de coral, sus mangles y praderas de yerbas marinas nos brindan importantes servicios como la protección de los asentamientos poblacionales e infraestructura, oportunidades de desarrollo económico y hábitats de especies. Son servicios que se han visto interrumpidos a consecuencia de las malas decisiones de ordenamiento territorial costero, que han empujado a la costa a un rincón del cual difícilmente ha podido salir.
Otras columnas de Maritza Barreto
lunes, 15 de noviembre de 2021
Los nombres y rostros de la erosión costera en Puerto Rico
Es importante que en el proceso de definir prioridades para conceder fondos para proyectos de mitigación y reconstrucción ante la erosión costera se utilicen los indicadores de vulnerabilidad socioeconómica, escribe Maritza Barreto
lunes, 5 de julio de 2021
A calibrar reglamentos para atender la desprotegida costa de Puerto Rico
Es imperioso tomar acción para alinear todos los planes y reglamentos vigentes y en preparación que inciden sobre la costa de Puerto Rico, escribe Maritza Barreto
sábado, 12 de junio de 2021
La urgencia de intervención en las facilidades críticas en la costa
Gran parte de nuestras facilidades críticas ubicadas en la costa son vulnerables ante el impacto de nuevos eventos de huracanes, marejadas ciclónicas, marejadas y aumento del nivel del mar, dice Maritza Barreto Orta
jueves, 8 de abril de 2021
Es urgente comprender qué es cambio climático
La situación puede afectar los sectores de agricultura, energía, seguridad alimentaria, actividad económica, salud, agua, turismo, educación y muchos más, escribe Maritza Barreto Orta