La cárcel es un mal social: a favor del abolicionismo penal
Hace muchos años el criminólogo italiano Alessandro Baratta planteaba que los muros de la cárcel separan a la sociedad de una gran parte de sus problemas. Sin embargo, como he señalado en muchas ocasiones, hay quienes creen que los problemas sociales se resuelven encerrando a la gente. Cada vez que imponemos a una persona la pena de cárcel, lo que hacemos es depositar en esa persona el peso de los problemas que como sociedad no hemos podido resolver.
Otras columnas de Madeline Román
martes, 5 de septiembre de 2023
Feminicidios: ni un arma de fuego más
El problema de las armas de fuego no radica en su legalidad o ilegalidad sino en el espiral de violencia que se desata desde una guerra que se nos representa como la de los “buenos” contra los “malos”, escribe Madeline Román
domingo, 6 de agosto de 2023
Caso Keleher: ciencia penal y desigualdad social
La doble vara con que opera el sistema se hace aquí un asunto políticamente transparente, señala Madeline Román
miércoles, 26 de abril de 2023
Combatir el parásito de la moral, una tarea urgente
Cuando lo político se llena de moral lo que impera, de lado y lado, es el esfuerzo por establecer una suerte de pensamiento único o bien la deseabilidad de que todos nos sintamos o pensemos igual, escribe Madeline Román
viernes, 17 de marzo de 2023
Megacárceles y autoritarismos: más allá del caso de Bukele en El Salvador
La justicia restaurativa y el abolicionismo penal dan cuenta de que es posible afrontar la violencia y la criminalidad sin pasarle factura alguna a la democracia, de acuerdo con Madeline Román