La doble deuda como factor clave en la tragedia de Haití
Muchas personas pueden fácilmente sucumbir al racismo cuando examinan las dificultades económicas, sociales y, sobre todo, educativas que confronta Haití. ¿Por qué este país sufre de tanta pobreza y corrupción? ¿Por qué se ve tantos contrastes entre Haití y su vecino inmediato, la República Dominicana? En un reciente ensayo en The New York Times (30 de mayo) se investiga la severa explotación económica a la que fue sometida Haití después del alzamiento de los esclavos en el 1791 y la fundación de la República en el 1803.
Otras columnas de Eduardo J. Suárez Silverio
miércoles, 11 de enero de 2023
Los deberes ante los derechos en Eugenio María de Hostos
En su ‘Tratado de moral’ Hostos examina nuestros deberes y derechos como seres racionales y morales. Hostos es un esencialista, que cree que la dignidad, que proviene de la razón y la conciencia, es exclusiva al ser humano, plantea Eduardo J. Suárez Silverio
miércoles, 19 de octubre de 2022
Sí a la intervención internacional en Haití
Haití no necesita una intervención militar sino ayudas económicas. Naturalmente, en lo que se logra fortalecer las fuerzas militares y policiacas en este país, la comunidad internacional tendrá que mantener el orden, escribe Eduardo J. Suárez Silverio
viernes, 2 de septiembre de 2022
Nuestro ataque a la Naturaleza: la sexta extinción
La única manera de reducir el daño al ambiente es haciendo las cosas que nos indican las ciencias: minimizando nuestras huellas ecológicas, aprendiendo a vivir en armonía con la Naturaleza, escribe Eduardo J. Suárez Silverio
viernes, 10 de junio de 2022
Luis Muñoz Marín y la patria como pueblo
Según Muñoz Marín, ¿de qué nos sirve la libertad nacional, cuando estamos esclavizados en el plano individual?, escribe Eduardo J. Suárez Silverio