OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La juventud no está perdida en Puerto Rico

Mientras existan jóvenes dando lo mejor de sí para salir adelante hay esperanza, escribe Edliné Morales Gómez

9 de febrero de 2022 - 3:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Los niños y jóvenes deben verse como recursos, que participan en la toma de decisiones, tienen la oportunidad de ayudar a otras personas en la comunidad, y se sienten seguros en la casa, la escuela y el vecindario. (Shutterstock)
Los niños y jóvenes deben verse como recursos, que participan en la toma de decisiones, tienen la oportunidad de ayudar a otras personas en la comunidad, y se sienten seguros en la casa, la escuela y el vecindario. (Shutterstock)

En Puerto Rico, cuando pasan eventos negativos a manos de los jóvenes, estos son reseñados masivamente en todos los medios de comunicación. Sin embargo, cuando ocurren eventos positivos estos no son reseñados con la misma intensidad. Lamentablemente, esta situación levanta cuestionamientos sobre si el comportamiento de los jóvenes es el adecuado, si van por el camino correcto y se apela a la frase de “la juventud está perdida”. Como joven y futura profesional en el área de la salud, me atrevo a decir que la juventud no está perdida y procedo a explicar por qué. Tan reciente como este fin de semana ocurrió uno de esos eventos que te inflan el pecho de orgullo por ser puertorriqueño.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: