OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

LA LINDA... ¿MANITO? QUE TIENE EL BEBÉ...

Manita y manito son dobletes y lo interesante es que LAS DOS mantienen su género femenino (la manita / la manito).

15 de septiembre de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

...qué linda, qué bella, qué preciosa es... Y controversial también, jejeje. Me pregunta mi muy apreciado lector José A. lo siguiente: “¿Cuán generalizado es el uso de cada una (manita~manito) en Puerto Rico? En el oeste dicen la manito. En mi pueblo, Aibonito, la manita”. Ay don José, para contestar su pregunta con alguna precisión hay que hacer trabajo de campo. Es decir, agarrar el monte, recoger datos y analizarlos. No es mala idea, si le sumamos a la empresa otros palabras y usos para aprovechar el esfuerzo. Mientras sí le puedo decir que manita y manito son ambas diminutivos, dependiendo del país y su variante dialectal. Manita y manito son dobletes y lo interesante es que LAS DOS mantienen su género femenino (la manita / la manito). En muchos países de América y el noroeste de España la favorita es manito, según la gramática. “La forma manita, única conocida en el resto del español europeo”. También se usa en México y Centroamérica como “darle a alguien una manita”. Manita, manito, lo que es usado aquí, no necesariamente lo está acullá. La manito y la manita conviven felizmente en Puerto Rico como parte de nuestro repertorio. ¿Cómo se distribuye geográficamente el uso de una y otra? Pues gracias a usted, ahora sabemos un poco más. Aún así, hay que investigar. Por el momento, y como andan las cosas, manita, manito… cualquiera de las dos es buena pa’ echar pa’lante a Puerto Rico. ¿Nos da la manito, o la manita?Profabocadillos@gmail.com

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: