La metro y la isla: Puerto Rico dividido
Cuando se habla del área metropolitana, pensamos en tráfico, novedad continua y el bullicio del ajetreo político. San Juan forma el punto de convergencia cultural más grande en el archipiélago. Es normal que, de pasar tanto tiempo en la zona metro, la costumbre se salga con la suya y nos enajene del resto del país, llegando a apodarlo, injustamente, como “la isla”. No obstante, con ese nombrecito se traza la línea más crasa en nuestro país y se marca la distancia más insalubre para el desenvolvimiento social. Ni hablemos de cómo esta expresión se olvida, sin escrúpulos, de Vieques y Culebra.
Otras columnas de Adrián Rodríguez Alicea
lunes, 24 de julio de 2023
La niñez: el reto de educar o corromper
No es justo “confundir” a quien está en pleno aprendizaje, escribe Adrián Rodríguez Alicea
jueves, 29 de junio de 2023
Gracias a Héctor Lavoe, soy cocolo
Héctor Lavoe, para mí y para muchos, simboliza, más que unas canciones, un reflejo de quienes somos como nación. De almas gentiles, de orgullos patrios, de ‘desengaños e ilusiones’ e identidades híbridas, escribe Adrián Rodríguez Alicea
martes, 20 de junio de 2023
El auge de Airbnb en el Viejo San Juan: ¿cuál será tu patria, borinqueño?
No es culturalmente responsable legislar para entregar -o al menos facilitar- gran parte de nuestros recursos comunitarios a manos que no son puertorriqueñas, escribe Adrián Rodríguez Alicea
miércoles, 17 de mayo de 2023
La salsa: ¿enemiga del género urbano?
Entender que la música de hoy es un resultado de todo lo que le precedió, y encontrar las distintas influencias de múltiples géneros, es la mejor manera de apreciar la música, escribe Adrián Rodríguez Alicea