La música urbana se ha convertido en pop
A partir de la década de los 90 el hip-hop, el reggae y el dancehall se fueron fusionando para crear un nuevo género musical: el reggaetón. Un estilo musical que, al igual que todas sus variantes urbanas, nació de manera clandestina, oprimido por las autoridades y comercializado desde marquesinas, residenciales públicos y discotecas “underground” en Puerto Rico.
Otras columnas de Isabel Victoria Almonte Veloz
domingo, 28 de agosto de 2022
El beso entre Villano Antillano y Tokischa: una revolución sexual en la música urbana
Las reacciones de ciertos artistas urbanos en contra de las cantantes son discursos de transfobia, racismo y homofobia, escribe Isabel Almonte
miércoles, 23 de marzo de 2022
Daddy Yankee se retira, pero la gasolina se queda
Daddy Yankee no solo marcó la historia, sino que ha aportado a la visualización de nuestra cultura a nivel global a través de la música, escribe Isabel Victoria Almonte Veloz
jueves, 28 de octubre de 2021
¿Dónde están las mujeres en la industria musical?
Las mujeres solo cuentan con un 30% de participación dentro de la industria, mientras que los hombres representan un 70%, dice Isabel Victoria Almonte Veloz
jueves, 30 de septiembre de 2021
Residente y J Balvin alborotados por el reggaetón en los Grammy Latinos
Ambos artistas de esta disputa musical y gastronómica han validado el poder de estas organizaciones sobre la valorización de su arte, participado y ganado de estos premios, escribe Isabel Victoria Almonte Veloz