OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La realidad de la respuesta sueca ante el COVID-19

Gustavo Cortina analiza la pretensión sueca de inmunidad colectiva ante la pandemia del COVID-19 y la necesidad de humanizar los servicios de salud

18 de octubre de 2020 - 3:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
AME5367. MONTEVIDEO (URUGUAY), 09/06/2020.- Personal de limpieza desinfecta este martes un centro comercial, en Montevideo (Uruguay). Decenas de personas hicieron cola para entrar a los diferentes centros comerciales de Uruguay, que reabren con estrictos protocolos de seguridad este martes -a excepción de los situados en la ciudad de Rivera (norte), fronteriza con Brasil- después de casi tres meses cerrados por la emergencia sanitaria generada por el COVID-19. EFE/Raúl Martínez (Agencia EFE)

Todos los países tienen centros, departamentos o ministerios de salud que son esenciales en la toma de decisiones y respuestas ante situaciones que puedan afectar la población. Desde que el virus SARS-CoV-2 comenzó a afectarnos mundialmente se han visto distintas respuestas ante la emergencia. Algunas de estas han sido más efectivas que otras por diversos factores. La mayoría de los países tuvo que recurrir a cierres de emergencia para poder controlar la propagación, evitar el colapso de los sistemas sanitarios, entre otros. Sin embargo, uno de los países que optó por otro camino fue Suecia. En estos días hemos visto nuevas investigaciones y artículos que presentan una realidad muy distinta a la que intentan proyectar.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: