La salud ambiental: derecho, necesidad o responsabilidad de la humanidad
Durante las últimas semanas hemos leído, escuchado y discutido las noticias relacionadas a lo que se clasificó como un crimen ambiental en la Bahía de Jobos en Salinas. Este caso, aunque importante por sí solo, se ha densificado no tanto por la violación de ley ambiental, que es evidente, sino por todas las particularidades y otras alegaciones que circundan el caso.
Otras columnas de Karlo Malavé Llamas
jueves, 10 de febrero de 2022
El impacto ambiental de la industria del cáñamo
Se le atribuyen beneficios al cáñamo, específicamente de salud; no obstante, como toda industria se requiere de las regulaciones necesarias para no ‘solucionar’ un problema creando otro, escribe Karlo Malavé-Llamas
viernes, 28 de enero de 2022
Una alternativa educativa ecológica en la pandemia
Debemos retomar el movimiento eco-educativo propuesto en el proyecto de ley federal No Child Left Inside, escribe Karlo Malavé Llamas
viernes, 5 de febrero de 2021
La naturaleza: la mejor sanadora
En Japón, desde la década de los 80 se practica algo llamado baño de bosque o shinrin-yoku. Esta es la práctica de sumergirse en la naturaleza de una manera consciente, escribe Karlo Malavé Llamas
miércoles, 13 de enero de 2021
Universidad: mapa para el éxito individual, profesional y del país
Karlo Malavé-Llamas indica que el país se levanta con la educación, aquilatando las profesiones con las experiencias académicas, y poniendo la educación y experiencia al servicio del país