Nuestros niños son los más desventajados académicamente
Aunque todos nuestros jóvenes, en edades escolares, están siendo afectados, los rezagos académicos afectan a varones y féminas de forma distinta, señala Karlo Malavé-Llamas
Microbiólogo, Salubrista y Científico Ambiental. Catedrático Asociado, División Académica de Ciencias y Tecnología, Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina
Aunque todos nuestros jóvenes, en edades escolares, están siendo afectados, los rezagos académicos afectan a varones y féminas de forma distinta, señala Karlo Malavé-Llamas
Cuando decidamos, seriamente, atender el problema de baja natalidad en Puerto Rico tenemos que añadir la salud sexual de los varones y la salud ambiental a las multivariables responsables del problema, escribe Karlo Malavé-Llamas
Es hora de que veamos los efectos individuales y sinergistas que son resultado del cambio climático y como la apatía exacerba los efectos que serán sentidos por todos, escribe Karlo Malavé-Llamas
Es importante que reconozcamos y hagamos valer el derecho a aire limpio, agua limpia y recursos ambientales saludables, escribe Karlo Malavé Llamas
Deben ser las tres; una necesidad identificada y a su vez un derecho protegido por el Estado y por la ley; pero una ley viva, dinámica y en acción, escribe Karlo Malavé-Llamas
Se le atribuyen beneficios al cáñamo, específicamente de salud; no obstante, como toda industria se requiere de las regulaciones necesarias para no ‘solucionar’ un problema creando otro, escribe Karlo Malavé-Llamas
Debemos retomar el movimiento eco-educativo propuesto en el proyecto de ley federal No Child Left Inside, escribe Karlo Malavé Llamas
En Japón, desde la década de los 80 se practica algo llamado baño de bosque o shinrin-yoku. Esta es la práctica de sumergirse en la naturaleza de una manera consciente, escribe Karlo Malavé Llamas
Karlo Malavé-Llamas indica que el país se levanta con la educación, aquilatando las profesiones con las experiencias académicas, y poniendo la educación y experiencia al servicio del país
La pérdida del Observatorio de Arecibo nos deja ciegos y sordos ante el universo, devolviéndonos a la prehistoria de la Ciencia, pasándonos de científicos a pitonisas y vaticinadores, de acuerdo con Karlo Malavé Llamas
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: