

Una de las secuelas más vistas a raíz de la pandemia por el COVID-19 es la soledad en los jóvenes universitarios. Muchas veces tenemos la percepción de que los estudiantes tienen unas rutinas estrictas de comunicación con sus compañeros, pero ese no siempre es el caso. La soledad es una experiencia subjetiva negativa en un individuo que surge cuando las relaciones e interacciones sociales se perciben como insuficientes. Cada vez hay más evidencia que demuestra una mayor tasa de prevalencia de soledad entre los jóvenes durante la pandemia, en comparación con los adultos mayores. Varios estudios han estimado que al menos el 38% de los jóvenes de 18 a 24 años han experimentado mayores niveles de soledad durante esta situación, siendo las féminas más afectadas que los varones. Esto se combina a otros datos del CDC que muestran que sobre 63% de los jóvenes adultos han desarrollado síntomas de depresión o ansiedad.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: