La supremacía del arbitraje
Aunque el arbitraje como foro para solución de disputas ha tenido un desarrollo apabullante desde principios de este siglo, poco se ha discutido públicamente sobre su efecto e implicaciones en nuestro entorno y diario vivir. Hoy día, cuando adquirimos bienes o servicios en muchas ocasiones aceptamos acuerdos de arbitraje sin percatarnos de que con ello estamos renunciando al foro judicial para resolver disputas.
Otras columnas de Emmalind García García
lunes, 27 de junio de 2022
Suprema hipocresía: la revocación de Roe vs. Wade
Sobre el ordenamiento legal, preocupan los fundamentos que el Tribunal Supremo de Estados Unidos utilizó en Dobbs y en otros casos, para sostener posturas retrógradas y conservadoras, escribe Emmalind García
miércoles, 27 de octubre de 2021
¿Qué esperar de un proceso de mediación?
Le corresponde a la juez mediadora, Barbara Houser, informar a la corte si un acuerdo satisfactorio es posible, si se ha logrado, o si las diferencias son irreconciliables en esta etapa del caso, escribe Emmalind García García
lunes, 13 de septiembre de 2021
Embarazo: ¿trato especial o trato igual?
Argumentar que hay que reconocer que el cuerpo de la mujer es diferente al del hombre, o que esta merece trato diferente porque puede quedar embarazada, no ayuda a la equidad de género, indica Emmalind García García