La UPR: ¿el cuento de nunca acabar o una oportunidad de renovación?
Al inicio del año académico 2021 – 2022 escribí sobre los retos de la educación superior en Puerto Rico, donde claro está, se incluyó a la Universidad de Puerto Rico (UPR). En aquel escrito abundé sobre cómo atender, dada la llegada de los fondos federales por pandemia y los nuevos cambios sociales, la creación de una oferta académica variada en términos de sus modalidades y la actualización de programas académicos que respondan a la realidad socioeconómica del país respetando la cultura, el ambiente y la diversidad. Añadí, en especial para la UPR, que las instituciones de educación superior deben ser más proactivas en la revisión de procesos académicos y administrativos. Esto debía ser prioridad para el principal centro docente del país, pues es la que mantiene procesos altamente burocráticos, los que la tienen anquilosada en su estructura administrativa y de gobernanza.
Otras columnas de José A. Baldaguez Matos
jueves, 18 de noviembre de 2021
La IUPI otra vez: ¿cuánto cuesta hacer un junte de voluntades?
En Puerto Rico urge la unión de voluntades de todos los sectores que inciden en la gobernanza universitaria, escribe José A Baldaguez Matos
jueves, 26 de agosto de 2021
Educación superior en Puerto Rico: ante retos históricos
Maximizar la cantidad de fondos federales que se reciben y lidiar con la dramática baja poblacional son dos de los grandes retos de las Instituciones de Educación Superior en Puerto Rico, escribe José A. Baldaguez Matos
jueves, 12 de noviembre de 2020
¡Llegó la hora del balotaje!
Es imperativo que se logre en Puerto Rico una segunda vuelta electoral, mejor conocida en varios países como balotaje, un sistema más práctico, justo y, sobre todo, realista, escribe José A. Baldaguez Matos
jueves, 8 de junio de 2017
La UPR neutralizada de cara al plebiscito
El investigador académico José A. Baldaguez Matos expresa que ha llegado el momento de que la UPR se abra hacia la reinvención