José Osvaldo Reyes
💬

Las bases psicológicas de la corrupción

La deshonestidad y la corrupción, además de sus matices legales, también involucran complejos procesos psicológicos y éticos que recaban atención para la prevención de estos fenómenos antisociales. Por ejemplo, en circunstancias de corrupción pública, siempre surge la pregunta de por qué algunos funcionarios con una sólida formación ética y profesional incurren en conducta delictiva a sabiendas de las consecuencias de tal comportamiento. La psicología, como disciplina, ha intentado contestar esta pregunta abordando la deshonestidad como conducta antisocial y su contraparte, la honestidad, como fortaleza humana.

Otras columnas de José Osvaldo Reyes

sábado, 10 de junio de 2023

Urge prevenir la conducta sexual desviada

No podemos descansar tan solo en la indignación, sino que estas conductas tienen que atenderse de manera asertiva y científica, señala José Osvaldo Reyes

martes, 8 de noviembre de 2022

El Powerball y nuestra verdadera felicidad

¿Cómo afectarían (para bien o para mal), la llegada de dos mil millones de dólares a la riqueza familiar descrita en este estudio?, cuestiona José Osvaldo Reyes

martes, 31 de agosto de 2021

Sexualidad: vívela en salud

Nunca es tarde para educarnos y, a su vez, fortalecer nuestra salud sexual. Por ello, evita y denuncia cualquier explotación de carácter sexual y recibe la atención médica y psicológica necesaria para esta dimensión de tu desarrollo, escribe José Osvaldo Reyes

miércoles, 12 de agosto de 2020

Don Pedro Casaldáliga, un gran hombre de Dios

Monseñor Casaldáliga fue el “último mohicano” de una generación de obispos que no titubearon en denunciar las condiciones de injusticia, totalitarismo y violación de los derechos humanos en América Latina, escribe José Osvaldo Reyes

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: