OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Las instituciones públicas no pueden ser recompensas partidistas

El gobierno tiene que ser el lugar donde podamos atraer y retener los mejores y los más brillantes para resolver los problemas más complejos, escribe Kevin González Toro

25 de septiembre de 2020 - 11:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
2 de marzo del 2009, san juan,centro gubernamental minillas,foto para historia del futuro de los empleados publico bajo la nueva administracion de luis fortuno en la foto las fachada del banco gubernamental uno de los edificios minilas <<foto por juan angel alicea mercado>> empleados publicos,empleo,fotuno, (Archivo)

Durante las pasadas semanas, la discusión pública ha estado inmersa en un asunto que superficialmente nos hablaría de violaciones éticas, penales o incluso crasos conflictos de interés entre funcionarios públicos, el sector privado, y los vínculos familiares o políticos de nuestra economía. No obstante, esto apenas son síntomas de un problema económico mucho más grande y complejo. Un problema que no se resuelve por legislación u órdenes ejecutivas, y que va a la médula del desarrollo económico de Puerto Rico. Se trata de la calidad de nuestras instituciones públicas y su capacidad para resolver los problemas socioeconómicos que asedian la Isla. Pero antes de añadir una crítica más, vale la pena deconstruir el problema, veamos.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: