OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Las malas hierbas del odio

Ninguna dictadura se consolida frente a un rechazo unánime, sino con el apoyo entusiasta de unos y la indiferencia de otros que creen que el progreso moral es irreversible y no pueden concebir que se pierda lo ya alcanzado, escribe Armando Valdés

20 de octubre de 2025 - 11:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Adolfo Hitler realizando un discurso en un mitin cuando pertenecía al Partido Nacional Socialista de Trabajadores (EFE).
Esta semana el periódico digital Politico reveló un chat de Telegram de más de 2,900 páginas. En el mismo, líderes de la organización de jóvenes republicanos hablan con admiración acerca de Hitler y exponent discursos racistas.

Una encuesta reciente comisionada por la Fundación TUI entre jóvenes europeos integrantes de la Generación Z apunta a que el 21% apoyaría, dadas ciertas condiciones, un gobierno autoritario en su país. Otra encuesta hecha pública esta semana del Centro de Investigaciones Sociológicas revela que uno de cada cinco españoles considera que los años de la dictadura franquista fueron buenos o muy buenos, esto a punto de cumplirse los 50 años de la muerte del caudillo y la llegada de la democracia. En Estados Unidos, los resultados de una encuesta del Pew Research Center indican que el 62% de los americanos no está satisfecho con la manera en que la democracia está funcionando.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: