El secreto de las olas en las costas boricuas
Puerto Rico está rodeado por olas que visitan nuestras costas sin cesar. A veces demasiado pequeñas y pasan desapercibidas; otras veces, peligrosas y mortales. El otro día me preguntaron qué es una ola en realidad, cómo se forma, cómo desaparece. Porque las olas en la costa norte se comportan distintas a las olas en la costa sur de Puerto Rico, al punto que la forma de nuestras costas queda determinada precisamente por la acción de las olas. Por eso en la costa sur prevalecen las lagunas, canales, manglares y arrecifes coralinos. Mientras, en la costa norte son los acantilados y playas arenosas. Las olas como cincel esculpiendo el litoral puertorriqueño. Ambas costas reciben olas, pero con energías distintas, en promedio.
Otras columnas de Jorge Bauzá
domingo, 13 de agosto de 2023
Los desconocidos salitrales de La Parguera
Los manglares no son las únicas víctimas producto del mal uso de la Zona Marítimo Terrestre en Lajas, escribe Jorge Bauzá
jueves, 27 de julio de 2023
El mangle no se toca
Es fundamental reconocer que esas raíces son la fuente de la vida y la protección del mundo marino tropical, escribe Jorge Bauzá
miércoles, 21 de junio de 2023
El Titanic, el Titan y la Trinchera de Puerto Rico
Los restos del Titanic son un camposanto que ha sido profanado por expediciones de lucro, apunta Jorge Bauzá
jueves, 8 de junio de 2023
¿Un océano o siete mares?
Sean siete mares, cinco océanos o un océano, el llamado es el mismo, a salvar el océano a través de la ciencia, la investigación, la conservación y el respeto, escribe Jorge Bauzá-Ortega