El secreto de las olas en las costas boricuas
Puerto Rico está rodeado por olas que visitan nuestras costas sin cesar. A veces demasiado pequeñas y pasan desapercibidas; otras veces, peligrosas y mortales. El otro día me preguntaron qué es una ola en realidad, cómo se forma, cómo desaparece. Porque las olas en la costa norte se comportan distintas a las olas en la costa sur de Puerto Rico, al punto que la forma de nuestras costas queda determinada precisamente por la acción de las olas. Por eso en la costa sur prevalecen las lagunas, canales, manglares y arrecifes coralinos. Mientras, en la costa norte son los acantilados y playas arenosas. Las olas como cincel esculpiendo el litoral puertorriqueño. Ambas costas reciben olas, pero con energías distintas, en promedio.
Otras columnas de Jorge Bauzá
domingo, 19 de marzo de 2023
El tiburón nocturno de La Mona y muchos más
Estos sorprendentes animales son importantísimos para el balance y la salud de los ecosistemas marinos, escribe Jorge Bauzá
jueves, 23 de febrero de 2023
Oda a los céspedes sumergidos
Imagínate plantas como las orquídeas que producen flores y semillas, pero sumergidas bajo la superficie del mar. Estas son las llamadas hierbas marinas, que forman extensas praderas densas, escribe Jorge Bauzá-Ortega
sábado, 10 de diciembre de 2022
El Mar Caspio, Rusia y la misteriosa muerte de 2,500 focas
Los cuatro jinetes del Apocalipsis -la contaminación, la sobrepesca, las enfermedades contagiosas y la degradación ambiental- están todos relacionados, tanto en el Caspio como en el Caribe, escribe Jorge Bauzá-Ortega
domingo, 30 de octubre de 2022
Los ríos y el mar: una conexión en ambas direcciones
La naturaleza está diseñada para funcionar de manera conectada. Un ecosistema no funciona aislado de otro. Y todos nosotros somos parte de esa conexión, plantea Jorge Bauzá-Ortega