Las rectificaciones en la Historia son importantes y necesarias
Nuevas investigaciones recientemente publicadas ponen de manifiesto la importancia de las llamadas rectificaciones en la disciplina de la historia, así como en los estudios de la arqueología puertorriqueña. Las más comentadas entre historiadores y público en general han sido los nuevos libros en torno al Grito de la Lares de los historiadores Joseph Harrison Flores y Raquel Rosario Rivera. Sus rigurosas publicaciones aclaran con nuevos documentos una serie de hechos y datos que todos aceptábamos y repetíamos como verdades históricas incuestionables. Los más destacados son los relativos a la verdadera identidad de Brazo de Oro, la mítica mujer que cosió la bandera de Lares y hasta el auténtico diseño de dicha bandera. Gracias a estos dos historiadores nos enteramos de que no fue Mariana Bracety la mítica patriota que cosió la bandera del Grito de Lares sino María Eduviges Beauchamp, joven revolucionaria y amiga de Betances a la que varios documentos y el propio testimonio de los participantes de la gesta de Lares le llamaban Brazo de Oro.
Otras columnas de Miguel Rodríguez López
jueves, 12 de octubre de 2023
12 de octubre: fecha con diversas representaciones
Miguel Rodríguez López propone que Puerto Rico debe revisar su reconocimiento oficial del 12 de octubre como el Día de la Raza para atemperar su visión al resto de la comunidad caribeña y latinoamericana
miércoles, 22 de marzo de 2023
El rey Miguel, héroe puertorriqueño de la lucha continental contra la esclavitud
Para los puertorriqueños debe ser motivo de orgullo que un joven negro esclavizado nacido y criado en esta isla fuera el líder heroico de lo que probablemente fue la primera revolución antiesclavista y anticolonial de América, escribe Miguel Rodríguez López
viernes, 16 de diciembre de 2022
El fútbol y el juego del batú taíno: posibles relaciones históricas
Un testimonio documental refuerza la posibilidad de que el juego indígena americano que guarda gran similitud con el fútbol pudiera también haber llegado a tierras europeas como intercambio cultural, escribe Miguel Rodríguez López
miércoles, 16 de noviembre de 2022
La arqueología y la fuerza de la puertorriqueñidad
No hay duda del gran impacto que ha tenido la arqueología en el rescate y afirmación de importantes páginas de historia social y cultural. Somos un pueblo que expresa orgullo de sus raíces ancestrales, escribe Miguel Rodríguez López