Los efectos sociales de la corrupción
La convicción del exalcalde de Guaynabo en el Tribunal Federal levanta nuevamente la situación de la corrupción pública en Puerto Rico. La gran cantidad de políticos electos, asesores y funcionarios públicos convictos o con procesos judiciales pendientes nos lleva a la impresión de que esta práctica es la norma, no la excepción. En el 2016 Garberí Penal reflexionaba que la corrupción es un obstáculo que impide que los sistemas democráticos se consoliden, amenaza la estabilidad política de un país y lacera la credibilidad en el gobierno y sus instituciones públicas.
Otras columnas de Larry Emil Alicea Rodríguez
viernes, 11 de agosto de 2023
De la indignación a la acción contra el abuso de menores
Lo peor es que por cada caso de maltrato que entra a las agencias pueden existir hasta una decena de casos que no se reporta, escribe Larry Alicea Rodríguez
jueves, 16 de febrero de 2023
La psicologización de lo social: es hora de ser solidarios
Desde la individualidad cuestionamos a la que maltrata, a la que se deprime, a la que huye y no le exigimos al país que garantice los servicios sociales y de salud mental que necesitan las familias y personas, escribe Larry Emil Alicea Rodríguez
miércoles, 28 de diciembre de 2022
Renuncia en Familia: momento de identificar a profesionales
Con el nombramiento de una persona para ocupar la secretaría, esperamos que advengan acciones puntuales para resolver estos problemas que la misma agencia ha venido denunciando, escribe Larry Emil Alicea Rodríguez
jueves, 8 de diciembre de 2022
El inicio del colapso de la prestación de servicios sociales
Hacemos un llamado para que se generen acciones urgentes a corto, mediano y largo plazo. Este es el momento de actuar, escribe Larry Emil Alicea Rodríguez