Carlos M. Cuebas
💬

Los ideales de Martin Luther King Jr. en acción

Este lunes 16 de enero observaremos lo que habría sido el cumpleaños número 94 del Dr. Martin Luther King Jr.

Solo podemos imaginar las grandes contribuciones que el Dr. King hubiera continuado haciendo a nuestro país, si aún estuviera con nosotros.

Tristemente su vida fue truncada el 4 de abril de 1968 y así perdimos a la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz. Se lo ganó por su gran trabajo como promotor de la paz, la no violencia y la igualdad.

Al observar los 94 años desde que nació el Dr. King, mucho ha cambiado tanto en el mundo como en las fuerzas armadas, pero la necesidad fundamental de respetar a los demás permanece, escribe Carlos M. Cuebas.
Al observar los 94 años desde que nació el Dr. King, mucho ha cambiado tanto en el mundo como en las fuerzas armadas, pero la necesidad fundamental de respetar a los demás permanece, escribe Carlos M. Cuebas. (The Associated Press)

Como tributo al Dr. King, propongo que todos nos tomemos al menos unos minutos el lunes feriado para reflexionar sobre el mensaje y legado del Dr. King. Es importante que dediquemos más tiempo a pensar en lo que podemos hacer para difundir su ideal.

Puede ser tan simple como contarles a nuestros hijos sobre el legado del Dr. King o hablar con familiares y amigos sobre la importancia del respeto por los demás, el poder de la diversidad y la necesidad de un trato igualitario para todos.

Para los miembros del Ejército de Estados Unidos, el ejemplo del Dr. King representa un pilar fundamental de nuestros valores fundamentales: lealtad, dedicación, respeto, honor, servicio desinteresado, integridad y valentía personal.

Basado en los ideales del Dr. King, el Ejército de Estados Unidos promueve un ambiente libre de barreras personales, sociales o institucionales que pudieran impedir que sus miembros alcancen su máximo potencial. En el ambiente del Ejército se les da la misma oportunidad a todos, independientemente de su raza, color, origen nacional, religión o género.

Un ejemplo de esto es el hecho de que hace poco más de un mes, el ejército promovió al rango de general a un jíbaro de Aibonito: el general de brigada Raúl Rodríguez, quien ahora está a cargo del comando de Apoyo Logístico Expedicionario 103, con sobre 6,000 soldados. Esto es un claro ejemplo de cómo el Ejército de Estados Unidos vive los ideales del Dr. King.

Y es que en el ejército el ser humano es el activo más valioso. No importa cuánto equipo especializado tengan las fuerzas armadas, si no hay un ser humano que lo opere, de nada serviría. Cada persona tiene mucho que ofrecer en el ejército, y por eso no se toleran las barreras que representan la falta de respeto y la limitación de oportunidades. En el Ejército de Estados Unidos todos tienen la misma oportunidad, siempre y cuando estén dispuestos a trabajar duro para alcanzar sus metas.

En el servicio militar nos respetamos los unos a otros sin importar las diferencias y reconocemos el valioso papel que desempeña cada miembro de nuestra gran familia militar.

Al observar los 94 años desde que nació el Dr. King, mucho ha cambiado tanto en el mundo como en las fuerzas armadas, pero la necesidad fundamental de respetar a los demás permanece. El lunes rendimos homenaje al Dr. King: su valentía, su liderazgo y su mensaje. Qué gran recordatorio de que todos jugamos un papel vital en el ejército más poderoso del mundo y de que la diversidad nos hace más fuertes. Así las cosas, con nuestro servicio en uniforme, todos honramos la memoria del Dr. King y ponemos en acción sus ideales.

@militarexperto

LEE MÁS:

¿Quién fue y por qué se celebra el día de Martin Luther King Jr. este lunes?

Otras columnas de Carlos M. Cuebas

miércoles, 22 de marzo de 2023

Irak 20 años después: digamos la historia completa

Para evaluar adecuadamente la guerra que liberó a ese país del férreo control de Saddam, solo hay que imaginar cómo sería Irak hoy si Saddam o sus hijos hubieran permanecido en el poder, escribe Carlos M. Cuebas

viernes, 17 de febrero de 2023

Putin no quiere la paz en Ucrania

La historia nos dice que cambiar territorio por paz nunca funciona y eso es algo que deben tener muy presente en el conflicto de Ucrania, de acuerdo con Carlos M. Cuebas

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: