Los nuevos retos de la virtualidad en la pandemia
La tecnología digital ha transformado en los últimos años el proceso de socialización y de colaboración humana. En tiempos de pandemia, la virtualidad se ha convertido en el vehículo principal para mantener los sistemas de educación y continuar promoviendo el desarrollo y el aprendizaje. Sin embargo, la apertura de nuestros hogares a estas modalidades trae consigo múltiples riesgos. Los mejores recursos para que los estudiantes puedan mantenerse seguros son sus padres. Al ser padres informados que mantienen una comunicación efectiva, le permitimos a nuestros hijos experimentar los beneficios de la comunicación digital sin perder la capacidad de mantenerlos supervisados.
Otras columnas de Jessica Velázquez Rodríguez
martes, 22 de diciembre de 2020
Querido año 2020
Este año 2020 sin duda ha sido una gran oportunidad para cobrar conciencia y que esta a su vez se convierta en la vacuna para todo virus y cada crisis que enfrentemos en el futuro, dice Jessica Velázquez Rodríguez
lunes, 9 de noviembre de 2020
La invisibilidad de las crisis de salud pública
Jessica Velázquez Rodríguez dice que, aunque muchos sectores saben que la prevención es la mejor manera de contrarrestar las crisis, no se ha materializado un esfuerzo colectivo real que cumpla con este objetivo
miércoles, 1 de abril de 2020
La violencia de género, una doble pandemia
En medio de la crisis de salud, se ha reavivado una vez más la urgencia de establecer un mecanismo sensible y responsable que responda a la necesidad apremiante de atender la violencia de género, escribe Jessica Velázquez Rodríguez
viernes, 13 de marzo de 2020
La verdadera vulnerabilidad ante el COVID-19
El sistema inmunológico se fortalece con pensamientos positivos que se alimentan de una calma que descansa en la información, dice Jessica Velázquez Rodríguez