Los obispos y la crisis de salud
La Conferencia Episcopal Puertorriqueña (CEP) ha publicado una Carta Pastoral sobre la Salud en Puerto Rico. Considero que es una manifestación valiente e iluminadora motivada por el Evangelio y la reflexión sobre la enseñanza social de la Iglesia en el campo de la moral cristiana y el magisterio del papa Francisco. No hay duda de que estamos ante una situación injusta de acceso a los servicios de salud, especialmente para nuestra población de adultos mayores, niños y niñas con graves problemas de discapacidad y los más pobres, que no cuentan con recursos para los altos costos de sus medicamentos y tratamientos. Al leer el contenido de la Carta Pastoral surge la pregunta: ¿qué ha pasado con los servicios de salud? Esta manifestación episcopal representa la voz de un grito de aquellos que hoy sufren las consecuencias de un sistema de salud injusto.
Otras columnas de Juan Luis Negrón
sábado, 5 de noviembre de 2022
Puerto Rico, ¿país adolescente?
A pesar de que no disponemos de nuestro propio libreto para elaborar un Proyecto Nacional que responda a lo que somos, todavía aguardamos la esperanza de ser adultos y sentarnos a la mesa de las naciones, escribe Juan Luis Negrón Delgado
miércoles, 27 de mayo de 2020
Eutanasia en tiempos de pandemia: un segundo aborto
La pandemia ha creado una nueva forma de eutanasia sofisticada o lo que llamo una segunda forma de aborto, dice Juan Luis Negrón Delgado